martes, 26 de noviembre de 2013

Logos que te hacen recordar...

El logotipo representa a la marca en todo su esplendor. Pasó de estar en la etiqueta de la ropa como Lacoste o Ralph Lauren, a estar en frente de la camisa convirtiendose en un cartel del tamaño del torso humano. Se convirtió en un accesorio esencial de la moda. La marca se volvió mucho más importante y la gente le empezó a dar mucho más valor a los productos con tan solo ver el logo que representaba a la marca. Los
 logos convierten a las prendas en portadoras de las marcas que
representan.

El patrocinio tiene un sentido diferente y ahora las empresas solo "donan" dinero, aunque es más como una inversión, en un evento para que su logo aparezca en algún momento. Los logos sirven para la asociación del público con la marca.



 Kleenex logró ser reconocida y cuando piensas en un pañuelo desechable intsantaneamente piensas en Kleenex, hasta la forma de llamar a estos productos cambió y ahora la mayoria de la gente les llama Kleenex aunque no sean de esa marca. 


El nacimiento de las marcas.

Desde que las fábricas de productos en masas empezaron a existir, la creación de mercancía creció tanto que el mercado se vio inundado por ésta. Los productos eran tantos que empezaron a ser idénticos entre sí. En la era de las máquinas la competencia por vender mercancía era muy fuerte, lo que lleva a las empresas a crear una forma de identidad que las diferencie de una con otra. Las marcas empezaron a ser muy importantes en el mercado. Así fue como la publicidad se enfocó más en la identidad de las empresas por medio de las marcas, poniéndolas como el tema centran de los anuncios publicitarios, aparte del producto a vender. Los logos fueron creados para darle familiaridad y popularidad a las marcas. 


Los sentimientos: nueva manera de ser reconocidos sin publicidad



The Body Shop logró expandirse sin gastar en publicidad ya que sus tiendas eran anuncios tridimensionales en donde el consumidor entra y capta su esencia única y captado su sentido ético y écologico . The Body Shop era y es pura marca.


 




Starbucks amplió su marca expandiendo sus tiendas y creando nuevos productos. Su presidente de marketing, Scot Bedbury, dijo que para hacerse conocidos necesitaban que el consumidor viviera “la experiencia Starbucks”, creando relaciones emocionales con el cliente dándole un sentimiento hogareño, de calidez y comunidad a su café y tiendas.

Bedbury también fue el publicitario de Nike, creando el logotipo “Just Do it”  utilizando los sentimientos también. Aprovechó la relación emocional de la gente con los deportes y el cuidado del cuerpo, creando esta frase para motivar a los deportistas a hacer ejercicio sin pensarlo. Está marca te hace querer ser el mejor en los deportes o a tener el mejor cuerpo.



Las grandes marcas le dan más sentido a la experiencia de los sentimientos dejando a lado la publicidad. Son tres empresas que logran adquirir una poderosa personalidad convirtiendo su concepto de marca en la experiencia de las emociones.  

viernes, 22 de noviembre de 2013

Publicidad

Publicidad en el siglo XIX

La publicidad es el vehículo que se utiliza par transmitir al mundo un producto con una marca específica. Gracias a la creación de nuevas tecnologías como la televisión y el radio, los publicitarios dejaron de preocuparse del cómo expandir la venta de algún producto. La difusión del mensaje publicitario empezó a ser mucho más fácil y creció rápidamente. Antes los publicitarios se preocupaban mucho más en cambiar la manera en la que la gente vivía. Los anuncios debían dar a conocer al consumidor la existencia de un nuevo producto y luego convencerlos de que sus vidas serían mejor con éstos.  Antes no se necesitaban marcas, solo bastaba que el producto fuera nuevo para poder publicitarlo.